WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

Ingeniería en Energías Renovables

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

36 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241083

Ingeniería en Energías Renovables

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

36 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241083

Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables

La Licenciatura oficial en Ingeniería en Energías Renovables forma profesionales con competencias técnicas, científicas y éticas para diseñar, implementar y gestionar sistemas de generación de energía limpia y sostenible.

El programa integra fundamentos de física, química, termodinámica, electrónica y tecnologías emergentes, junto con una visión estratégica de los retos ambientales, económicos y sociales. Mediante un enfoque práctico e interdisciplinario, prepara para liderar proyectos energéticos, optimizar el uso de recursos y promover la transición hacia un modelo energético sustentable.

Objetivos

Generales

Formar ingenieros capaces de diseñar, desarrollar, evaluar y dirigir sistemas de energía renovable, integrando conocimientos científicos, tecnológicos y normativos para responder a los desafíos energéticos contemporáneos con soluciones sostenibles, eficientes y responsables.

Específicos

  • Analizar los principios físicos, químicos y termodinámicos de la energía renovable.
  • Aplicar tecnologías y metodologías para la generación y almacenamiento de energía limpia.
  • Diseñar e instalar sistemas solares, eólicos, hidráulicos, de biomasa, geotérmicos e híbridos.
  • Evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de proyectos energéticos.
  • Conocer el marco legal y regulatorio en materia energética y ambiental.
  • Integrar soluciones innovadoras de eficiencia energética y autoconsumo.
  • Gestionar proyectos energéticos con herramientas digitales y de diseño asistido.
  • Promover el uso responsable de los recursos y la sostenibilidad en el sector energético.

Objetivos

Generales

Formar ingenieros capaces de diseñar, desarrollar, evaluar y dirigir sistemas de energía renovable, integrando conocimientos científicos, tecnológicos y normativos para responder a los desafíos energéticos contemporáneos con soluciones sostenibles, eficientes y responsables.

Específicos

  • Analizar los principios físicos, químicos y termodinámicos de la energía renovable.
  • Aplicar tecnologías y metodologías para la generación y almacenamiento de energía limpia.
  • Diseñar e instalar sistemas solares, eólicos, hidráulicos, de biomasa, geotérmicos e híbridos.
  • Evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de proyectos energéticos.
  • Conocer el marco legal y regulatorio en materia energética y ambiental.
  • Integrar soluciones innovadoras de eficiencia energética y autoconsumo.
  • Gestionar proyectos energéticos con herramientas digitales y de diseño asistido.
  • Promover el uso responsable de los recursos y la sostenibilidad en el sector energético.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Introducción a la Energía y Medioambiente
  • Tipos de Energías Renovables
  • Matemáticas Puras Avanzadas
  • Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica
  • Fundamentos de la Energía Solar Eólica
  • Fundamentos de la Termodinámica I

Segundo cuatrimestre

  • Introducción a la Química I
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Fundamentos de la Energía Hidráulica
  • Fundamentos de la Biomasa
  • Fundamentos de la Energía Solar Térmica
  • Tecnología de la Energía Solar Fotovoltaica

Tercer cuatrimestre

  • Tecnología de la Energía Solar Eólica
  • Fundamentos de la Termodinámica II
  • Introducción a la Química II
  • Liderazgo Ético y Trascendente
  • Tecnología de la Energía Hidráulica
  • Tecnología de la Biomasa

Cuarto cuatrimestre

  • Tecnología de la Energía Solar Térmica
  • Cálculos y Parámetros Solares
  • Estudio del Recurso Eólico
  • Energía Geotérmica
  • Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
  • Fundamentos del Hidrógeno

Quinto cuatrimestre

  • Sistemas de Biomasa en Edificios
  • Tipos de Instalaciones de Energía Solar Térmica
  • Diseño de Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica
  • Diseño de Instalaciones de Energía Eólica
  • Producción de Calor para ACS

Sexto cuatrimestre

  • Sistemas de ACS
  • Sector del Hidrógeno
  • Otros Biocombustibles
  • Diseño de instalaciones de Energía Solar Térmica
  • Mantenimiento de Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

Séptimo cuatrimestre

  • Mercado Energético
  • Fundamentos de la Aerotermia
  • Instalaciones de Autoconsumo Eléctrico con Energías Renovables
  • Almacenaje del Hidrógeno
  • Centrales Termosolares I

Octavo cuatrimestre

  • Autocad 2D
  • Gestor de Proyectos Energéticos I
  • Sistemas de Aerotermia
  • Metodología de la Investigación
  • Aplicaciones del Hidrógeno

Noveno cuatrimestre

  • Centrales Termosolares II
  • Autocad 3D
  • Gestor de Proyectos Energéticos II
  • Colaboración y Comunicación Efectiva en el Entorno Académico
  • Seminario de Investigación

Primer cuatrimestre

  • Introducción a la Energía y Medioambiente
  • Tipos de Energías Renovables
  • Matemáticas Puras Avanzadas
  • Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica
  • Fundamentos de la Energía Solar Eólica
  • Fundamentos de la Termodinámica I

Segundo cuatrimestre

  • Introducción a la Química I
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Fundamentos de la Energía Hidráulica
  • Fundamentos de la Biomasa
  • Fundamentos de la Energía Solar Térmica
  • Tecnología de la Energía Solar Fotovoltaica

Tercer cuatrimestre

  • Tecnología de la Energía Solar Eólica
  • Fundamentos de la Termodinámica II
  • Introducción a la Química II
  • Liderazgo Ético y Trascendente
  • Tecnología de la Energía Hidráulica
  • Tecnología de la Biomasa

Cuarto cuatrimestre

  • Tecnología de la Energía Solar Térmica
  • Cálculos y Parámetros Solares
  • Estudio del Recurso Eólico
  • Energía Geotérmica
  • Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
  • Fundamentos del Hidrógeno

Quinto cuatrimestre

  • Sistemas de Biomasa en Edificios
  • Tipos de Instalaciones de Energía Solar Térmica
  • Diseño de Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica
  • Diseño de Instalaciones de Energía Eólica
  • Producción de Calor para ACS

Sexto cuatrimestre

  • Sistemas de ACS
  • Sector del Hidrógeno
  • Otros Biocombustibles
  • Diseño de instalaciones de Energía Solar Térmica
  • Mantenimiento de Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

Séptimo cuatrimestre

  • Mercado Energético
  • Fundamentos de la Aerotermia
  • Instalaciones de Autoconsumo Eléctrico con Energías Renovables
  • Almacenaje del Hidrógeno
  • Centrales Termosolares I

Octavo cuatrimestre

  • Autocad 2D
  • Gestor de Proyectos Energéticos I
  • Sistemas de Aerotermia
  • Metodología de la Investigación
  • Aplicaciones del Hidrógeno

Noveno cuatrimestre

  • Centrales Termosolares II
  • Autocad 3D
  • Gestor de Proyectos Energéticos II
  • Colaboración y Comunicación Efectiva en el Entorno Académico
  • Seminario de Investigación

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

  • Estudiantes egresados de bachillerato con orientación en ciencias exactas o naturales.
  • Interés en el desarrollo sostenible, la tecnología y la transición energética.
  • Habilidad para el razonamiento lógico-matemático y la resolución de problemas.
  • Disposición para el trabajo interdisciplinario, la investigación aplicada y la innovación.
  • Compromiso con el cuidado del medio ambiente y la transformación social.

Perfil de Egreso

La persona egresada de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables será capaz de:

  • Diseñar y optimizar sistemas de generación de energía renovable en diversos contextos.
  • Supervisar la instalación, operación y mantenimiento de tecnologías energéticas limpias.
  • Aplicar conocimientos técnicos para mejorar la eficiencia de procesos energéticos.
  • Integrar soluciones sostenibles en sectores industriales, residenciales y públicos.
  • Desarrollar proyectos energéticos con enfoque económico, ambiental y social.
  • Cumplir con las normativas nacionales e internacionales en materia energética.
  • Participar en programas de investigación e innovación tecnológica.
  • Promover el uso de energías limpias como parte de políticas de desarrollo sustentable.

Salidas Profesionales

  • Ingeniero en proyectos de energías renovables
  • Consultor ambiental y energético
  • Especialista en eficiencia energética y autoconsumo
  • Gestor de proyectos en organismos nacionales e internacionales
  • Coordinador de instalaciones solares, eólicas, hidráulicas y geotérmicas
  • Investigador en innovación tecnológica energética
  • Técnico en empresas de servicios energéticos (ESCOs)
  • Asesor técnico en programas públicos de transición energética

Perfil de Ingreso

  • Estudiantes egresados de bachillerato con orientación en ciencias exactas o naturales.
  • Interés en el desarrollo sostenible, la tecnología y la transición energética.
  • Habilidad para el razonamiento lógico-matemático y la resolución de problemas.
  • Disposición para el trabajo interdisciplinario, la investigación aplicada y la innovación.
  • Compromiso con el cuidado del medio ambiente y la transformación social.

Perfil de Egreso

La persona egresada de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables será capaz de:

  • Diseñar y optimizar sistemas de generación de energía renovable en diversos contextos.
  • Supervisar la instalación, operación y mantenimiento de tecnologías energéticas limpias.
  • Aplicar conocimientos técnicos para mejorar la eficiencia de procesos energéticos.
  • Integrar soluciones sostenibles en sectores industriales, residenciales y públicos.
  • Desarrollar proyectos energéticos con enfoque económico, ambiental y social.
  • Cumplir con las normativas nacionales e internacionales en materia energética.
  • Participar en programas de investigación e innovación tecnológica.
  • Promover el uso de energías limpias como parte de políticas de desarrollo sustentable.

Salidas Profesionales

  • Ingeniero en proyectos de energías renovables
  • Consultor ambiental y energético
  • Especialista en eficiencia energética y autoconsumo
  • Gestor de proyectos en organismos nacionales e internacionales
  • Coordinador de instalaciones solares, eólicas, hidráulicas y geotérmicas
  • Investigador en innovación tecnológica energética
  • Técnico en empresas de servicios energéticos (ESCOs)
  • Asesor técnico en programas públicos de transición energética

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Mtro. Eduardo Hinojosa Palma

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Titulación oficial + calidad Europea

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldada por un modelo académico con estándares europeos de calidad.

 

Nuestra formación integra exigencia académica, pertinencia profesional y visión internacional.

 

Tu título cuenta con el reconocimiento necesario para ser apostillado y convalidado en países adheridos al Convenio de La Haya, y está validado por organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Título Oficial Expedido por la Secretaria de Educación Pública

Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables

Calidad Europea

Titulación oficial + calidad Europea

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldada por un modelo académico con estándares europeos de calidad.

 

Nuestra formación integra exigencia académica, pertinencia profesional y visión internacional.

 

Tu título cuenta con el reconocimiento necesario para ser apostillado y convalidado en países adheridos al Convenio de La Haya, y está validado por organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Título Oficial Expedido por la Secretaría de Educación Pública

Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables

Calidad Europea

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar