WhatsApp
🎓 Programas académicos 💰 Costos y becas 📈 Escalafón en Colombia 🤔 Quiero orientación
[contact-form-7 id="3224" title="Events Join Form"]

INGENIERIA INDUSTRIAL

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

36 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241070

Ingeniería Industrial

MODALIDAD

Online

DURACIÓN

36 meses + Investigación

EVALUACIÓN

Continua con casos prácticos

FINANCIAMIENTO

Pago en cuotas MSI

RVOE

20241070

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Esta Licenciatura oficial está orientada a la formación de profesionales capaces de diseñar, implementar, evaluar y mejorar sistemas productivos y de gestión en entornos organizacionales complejos. El programa aborda áreas clave como automatización, robótica, logística, mantenimiento, manufactura, calidad, energías renovables y transformación digital, integrando conocimientos científicos, tecnológicos y administrativos. A través de una formación práctica, ética y multidisciplinaria, el egresado contribuirá a la eficiencia, sostenibilidad e innovación de los procesos industriales, impulsando la competitividad de las organizaciones.

Objetivos

Generales

Formar ingenieros industriales capaces de diseñar y optimizar sistemas integrados de producción, gestión y tecnología, con un enfoque en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la transformación digital, promoviendo la mejora continua y el desarrollo industrial responsable.

Específicos

  • Aplicar principios de la ingeniería para diseñar procesos eficientes y sostenibles.
  • Integrar herramientas tecnológicas en la automatización, control y supervisión industrial.
  • Gestionar proyectos industriales con enfoque estratégico y metodologías ágiles.
  • Desarrollar soluciones basadas en manufactura esbelta, Industria 4.0 e innovación.
  • Implementar sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo en entornos técnicos.
  • Evaluar y controlar la calidad en productos, servicios y procesos industriales.
  • Analizar datos técnicos para la toma de decisiones y mejora de procesos.
  • Promover prácticas seguras, éticas y responsables en el entorno industrial.

Objetivos

Generales

Formar ingenieros industriales capaces de diseñar y optimizar sistemas integrados de producción, gestión y tecnología, con un enfoque en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la transformación digital, promoviendo la mejora continua y el desarrollo industrial responsable.

Específicos

  • Aplicar principios de la ingeniería para diseñar procesos eficientes y sostenibles.
  • Integrar herramientas tecnológicas en la automatización, control y supervisión industrial.
  • Gestionar proyectos industriales con enfoque estratégico y metodologías ágiles.
  • Desarrollar soluciones basadas en manufactura esbelta, Industria 4.0 e innovación.
  • Implementar sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo en entornos técnicos.
  • Evaluar y controlar la calidad en productos, servicios y procesos industriales.
  • Analizar datos técnicos para la toma de decisiones y mejora de procesos.
  • Promover prácticas seguras, éticas y responsables en el entorno industrial.

Plan de estudios

Explora el temario completo y prepara tu camino hacia la especialización y el éxito profesional

Primer cuatrimestre

  • Instalaciones Eléctricas en la Industria
  • Montaje y Ensamblado de Equipos Eléctricos
  • Introducción a la Eutomatización Industrial
  • Introducción de las Redes de Comunicación Industriales
  • Instalaciones Robóticas

Segundo cuatrimestre

  • Fundamentos de Termodinámica
  • Producción de Calor e Instalaciones de Calefacción y ACS
  • Instalaciones de Climatización en la Industria
  • Instalaciones de Frio Industrial
  • Organización del Mantenimiento

Tercer cuatrimestre

  • Internet de las Cosas en la Industria 4.0
  • Robótica. Aplicaciones
  • Transporte y Conservación de Alimentos en Frío
  • El Proceso de Diseño y la Arquitectura de Producto
  • Instalaciones Mecánicas en la Industria

Cuarto cuatrimestre

  • Instalaciones Neumáticas en la Industria
  • Elementos y Mecanismos de Máquinas Industriales
  • Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador
  • Sistemas Ciberfísicos en la Industria 4.0
  • Robots Industriales

Quinto cuatrimestre

  • Organización y Mantenimiento de Instalaciones de Frío y Calor
  • Programación de PLC’S
  • Funcionamiento de las Redes de Comunicación Industriales
  • El Software SCADA y Pantallas HMI
  • Introducción a las Energías Renovables

Sexto cuatrimestre

  • Diseño e Impresión 3D Aplicada a la Robótica
  • Iniciación a la Química
  • Química y Biotecnología Ambiental
  • Gestión Integrada de Proyectos
  • Visión Artificial y su Aplicación en la Industria 4.0
  • Energía Solar Fotovoltaica

Séptimo cuatrimestre

  • Fabricación Mecánica
  • La Industria Química
  • Control y Seguridad en Plantas Químicas
  • Higiene Industrial
  • Energía solar térmica
  • Sistemas CAD-CAM

Octavo cuatrimestre

  • Metodología de la Investigación
  • Seguridad Industrial
  • La Dirección Estratégica de las Empresas Industriales
  • Dinámica de Procesos en la Industria Química
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Sistemas de Energía Eólica

Noveno cuatrimestre

  • Prevención de Riesgos Laborales en la Industria
  • Rediseño de Sistemas Productivos: Value Stream Mapping (VSM)
  • Modelización y Análisis en la Industria Química
  • Colaboración y Comunicación Efectiva en el Entorno Académico
  • Liderazgo Ético y Trascendente
  • Seminario de Investigación

Primer cuatrimestre

  • Instalaciones Eléctricas en la Industria
  • Montaje y Ensamblado de Equipos Eléctricos
  • Introducción a la Eutomatización Industrial
  • Introducción de las Redes de Comunicación Industriales
  • Instalaciones Robóticas

Segundo cuatrimestre

  • Fundamentos de Termodinámica
  • Producción de Calor e Instalaciones de Calefacción y ACS
  • Instalaciones de Climatización en la Industria
  • Instalaciones de Frio Industrial
  • Organización del Mantenimiento

Tercer cuatrimestre

  • Internet de las Cosas en la Industria 4.0
  • Robótica. Aplicaciones
  • Transporte y Conservación de Alimentos en Frío
  • El Proceso de Diseño y la Arquitectura de Producto
  • Instalaciones Mecánicas en la Industria

Cuarto cuatrimestre

  • Instalaciones Neumáticas en la Industria
  • Elementos y Mecanismos de Máquinas Industriales
  • Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador
  • Sistemas Ciberfísicos en la Industria 4.0
  • Robots Industriales

Quinto cuatrimestre

  • Organización y Mantenimiento de Instalaciones de Frío y Calor
  • Programación de PLC’S
  • Funcionamiento de las Redes de Comunicación Industriales
  • El Software SCADA y Pantallas HMI
  • Introducción a las Energías Renovables

Sexto cuatrimestre

  • Diseño e Impresión 3D Aplicada a la Robótica
  • Iniciación a la Química
  • Química y Biotecnología Ambiental
  • Gestión Integrada de Proyectos
  • Visión Artificial y su Aplicación en la Industria 4.0
  • Energía Solar Fotovoltaica

Séptimo cuatrimestre

  • Fabricación Mecánica
  • La Industria Química
  • Control y Seguridad en Plantas Químicas
  • Higiene Industrial
  • Energía solar térmica
  • Sistemas CAD-CAM

Octavo cuatrimestre

  • Metodología de la Investigación
  • Seguridad Industrial
  • La Dirección Estratégica de las Empresas Industriales
  • Dinámica de Procesos en la Industria Química
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Sistemas de Energía Eólica

Noveno cuatrimestre

  • Prevención de Riesgos Laborales en la Industria
  • Rediseño de Sistemas Productivos: Value Stream Mapping (VSM)
  • Modelización y Análisis en la Industria Química
  • Colaboración y Comunicación Efectiva en el Entorno Académico
  • Liderazgo Ético y Trascendente
  • Seminario de Investigación

Perfil Académico

Perfil de Ingreso

  • Egresados de educación media superior con interés en la tecnología y la industria.
  • Capacidad para el razonamiento lógico, el análisis cuantitativo y la solución de problemas.
  • Habilidades básicas en matemáticas, física y computación.
  • Iniciativa para el trabajo colaborativo y la mejora continua.
  • Compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico.

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial será capaz de:

  • Diseñar y mejorar sistemas de producción, logística y gestión industrial.
  • Integrar tecnologías emergentes como IoT, SCADA, PLC y robótica en procesos industriales.
  • Analizar e interpretar datos para optimizar el rendimiento de las operaciones.
  • Liderar proyectos técnicos y estratégicos en organizaciones industriales.
  • Implementar metodologías de manufactura esbelta y mejora continua (Kaizen, Six Sigma).
  • Gestionar sistemas de calidad, seguridad y sostenibilidad en la industria.
  • Aplicar principios éticos en la toma de decisiones técnicas y organizacionales.
  • Comunicarse eficazmente y colaborar en equipos multidisciplinarios y globales.

Salidas Profesionales

  • Ingeniero de procesos industriales
  • Coordinador de producción y operaciones
  • Especialista en mantenimiento industrial
  • Jefe de calidad y mejora continua
  • Ingeniero de proyectos industriales
  • Supervisor de automatización y robótica
  • Consultor en eficiencia energética e Industria 4.0
  • Gestor de logística y cadena de suministro
  • Ingeniero en energías renovables y sostenibilidad
  • Coordinador de seguridad industrial y prevención de riesgos
  • Director técnico en empresas manufactureras o de servicios industriales
  • Docente o investigador en áreas de ingeniería aplicada

Perfil de Ingreso

  • Egresados de educación media superior con interés en la tecnología y la industria.
  • Capacidad para el razonamiento lógico, el análisis cuantitativo y la solución de problemas.
  • Habilidades básicas en matemáticas, física y computación.
  • Iniciativa para el trabajo colaborativo y la mejora continua.
  • Compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico.

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial será capaz de:

  • Diseñar y mejorar sistemas de producción, logística y gestión industrial.
  • Integrar tecnologías emergentes como IoT, SCADA, PLC y robótica en procesos industriales.
  • Analizar e interpretar datos para optimizar el rendimiento de las operaciones.
  • Liderar proyectos técnicos y estratégicos en organizaciones industriales.
  • Implementar metodologías de manufactura esbelta y mejora continua (Kaizen, Six Sigma).
  • Gestionar sistemas de calidad, seguridad y sostenibilidad en la industria.
  • Aplicar principios éticos en la toma de decisiones técnicas y organizacionales.
  • Comunicarse eficazmente y colaborar en equipos multidisciplinarios y globales.

Salidas Profesionales

  • Ingeniero de procesos industriales
  • Coordinador de producción y operaciones
  • Especialista en mantenimiento industrial
  • Jefe de calidad y mejora continua
  • Ingeniero de proyectos industriales
  • Supervisor de automatización y robótica
  • Consultor en eficiencia energética e Industria 4.0
  • Gestor de logística y cadena de suministro
  • Ingeniero en energías renovables y sostenibilidad
  • Coordinador de seguridad industrial y prevención de riesgos
  • Director técnico en empresas manufactureras o de servicios industriales
  • Docente o investigador en áreas de ingeniería aplicada

Metodología

Descubre cómo potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

Diseñada para movilizar habilidades cognitivas y trascendentes, con tecnologías que impulsan tu formación integral y global.

ABIERTA

Centrada en el encuentro y el diálogo de una comunicación cercana, integral y tridireccional: Tutor + Alumno + Coordinador

SENCILLA E INTUITIVA

Estudia a tu ritmo, a tus tiempos, con una plataforma pensada para ti.

PRÁCTICA

Proyectos con impacto real, guiados por expertos que conectan tus talentos con tu desarrollo profesional.

Metodología

Descubre como potenciamos tu aprendizaje de manera efectiva

INNOVADORA

ABIERTA

SENCILLA E INTUITIVA

PRÁCTICA

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Mtra. Carmen Vásquez Contreras

Coordinador de Área

Contamos con un claustro de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional. Nuestros profesores son todos expertos en sus campos y están comprometidos a ayudar a sus estudiantes a aprender y a crecer.

Titulación oficial + calidad Europea

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldada por un modelo académico con estándares europeos de calidad.

Nuestra formación integra exigencia académica, pertinencia profesional y visión internacional.

Tu título cuenta con el reconocimiento necesario para ser apostillado y convalidado en países adheridos al Convenio de La Haya, y está validado por organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Título Oficial Expedido por la Secretaria de Educación Pública

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Calidad Europea

Titulación oficial + calidad Europea

Obtén una titulación oficial avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), respaldada por un modelo académico con estándares europeos de calidad.

 

Nuestra formación integra exigencia académica, pertinencia profesional y visión internacional.

 

Tu título cuenta con el reconocimiento necesario para ser apostillado y convalidado en países adheridos al Convenio de La Haya, y está validado por organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Título Oficial Expedido por la Secretaría de Educación Pública

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Calidad Europea

¿Por qué elegir Universidad CESUMA?

Espacios pensados en aprender, para emprender y trascender

Obtén un título con validez oficial por la SEP y un diploma Europeo de especialización, listos para su convalidación internacional.

Aprende con una plataforma intuitiva, flexible y disponible 24 / 7 / 365.

Modelo learning by doing.
Cada contenido se traduce en proyectos reales, retos actuales y soluciones guiadas por docentes que trabajan en el sector.

Personalizamos tu aprendizaje, adaptándolo a ti con acompañamiento y comunicación cercana.
Tutor – ALUMNO – coordinador.

Accede a un entorno digital colaborativo, donde el aprendizaje se construye junto a estudiantes internacionales.

Consulta materiales, conferencias, videos y recursos clave las 24 horas. Todo diseñado para profundizar, guiarte e inspirarte

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información

Aplica a tu BECA

WhatsApp WhatsApp Llamar Llamar